lunes, 17 de marzo de 2014

LOS 12 MERIDIANOS


LOS DOCE MERIDIANOS

Meridiano de los pulmones
Permite tratar alteraciones respiratorias, tos, resfriado, opresión, dolor de garganta, dolor de cara anterior del hombro y del brazo.

Meridiano del intestino grueso
Permite tratar dolores abdominales, diarrea, dolor e inflamación de garganta, dolor de dientes, congestión nasal, dolor de espalda.

Meridiano del estómago
Permite tratar dolores de estómago, vómitos, molestias abdominales, trastornos del apetito, enfermedades febriles.

Meridiano bazo-páncreas
Permite tratar trastornos digestivos, diarreas, cansancio general, hepatitis, trastornos menstruales.

Meridiano del corazón
Permite tratar trastornos cardiacos, de garganta, de energía mental.

Meridiano del instestino delgado
Permite tratar dolor del bajo vientre, dolores del omóplato, de la nuca, de la región lumbar.

Meridiano de la vejiga
Permite tratar trastornos urinarios, dolores de cabeza, trastornos oculares, nasales, de la columna vertebral, psíquicos.

Meridiano de los riñones
Permite tratar sofoco, asma, angina, lumbalgia, edema, trastornos genitourinarios.

Meridiano del maestro de corazón
Permite tratar opresión torácica, palpitaciones, angustia, neuralgias del brazo y del codo.

Meridiano del triple calentador
Permite tratar dispepsia, aerofagia, edema, sordera, zumbido, dolor de la cara externa del hombro, del brazo, de la nuca.

Meridiano de la vesícula biliar
Permite tratar enfermedades por el frío, cefaleas, mareos, tristeza, dolores de costado, trastornos de los tendones.

Meridiano del hígado
Permite tratar afecciones genitales, desequilibrios del sistema inmunológico, trastornos hepato-digestivos.

Meridiano del vaso gobernador
Permite tratar enfermedades febriles, sobreexcitaciones mentales, rigidez de la columna vertebral.

Meridiano del vaso de la concepción
Permite tratar afecciones genitourinarias, gástricas, hepato-esplénicas, problemas cardiorrespiratorios, enfermedades neurológicas.


--------------------------------------------------------------------------------

LAS SIETE CAPAS DEL CUERPO ENERGÉTICO
Muy próxima a la piel se puede apreciar una línea de color azul violáceo producida por el calor desprendido por el cuerpo y que no pertenece al cuerpo energético. Hecha esta aclaración, cabe señalar que las bandas energéticas o capas que lo componen son -de menor a mayor vibración- las siguientes:

Capa 1
Se trata de la más densa y es conocida por algunas escuelas filosóficas como "doble etérico" porque representa un doble energético exacto del cuerpo físico, con el que tiene una gran afinidad vibratoria. Es de color amarillo y puesto que su nivel vibratorio está muy próximo a la materia es a veces visible para personas con acusada sensibilidad. Su función es regular la constitución ósea, muscular y epitelial, incluidas las partes profundas de la piel. Esta primera capa es más fácil de detectar alrededor de la cabeza porque el cerebro es el máximo consumidor y transformador de la Energía Vital. La conexión con el cuerpo físico se realiza en la nuca. La glándula correspondiente es la tiroides.

Capa 2
Es la encargada de regular el sistema circulatorio y la formación de anticuerpos. Es de color rojo-anaranjado. El proceso de la circulación está muy relacionado con el aporte de oxígeno (función del aparato respiratorio). La conexión se establece en la zona superior del esternón. La glándula correspondiente es el timo.

Capa 3
Regula la aportación de oxígeno a la sangre. Es de color azul y se encarga de controlar energéticamente todos los procesos del sistema respiratorio. Su conexión con el físico se produce a través de la garganta. Las glándulas correspondientes son las suprarrenales.

Capa 4
Se encarga de regular el sistema nervioso. Es de color verde y controla el funcionamiento coherente de todas las funciones anteriores. La conexión se establece en el pubis y las glándulas correspondientes son las gónadas.

Capa 5
Regula los procesos mentales -conscientes, inconscientes y subconscientes- permitiendo la entrada de energía mental a todos los órganos del sistema encefálico. Aporta el tipo de energía específica para que se produzcan todos los procesos orgánicos del modo más racional posible. Aunque inicialmente es de color rojo adquiere enseguida un tono rosa debido a la proximidad de la capa siete (de color blanco y la de mayor vibración), por la que se ve influenciada. La conexión con el físico se establece en el entrecejo y la glándula correspondientes es la hipófisis o pituitaria.

Capa 6
Es la capa que refleja las manifestaciones de la personalidad externa del ser humano. Es de color variable según las tendencias de la persona y se beneficia o perjudica con la actuación de las otras capas aclarándose u oscureciéndose. Está estrechamente relacionada con los procesos mentales regulados por la capa cinco, sobre todo por el consciente, donde radica el libre albedrío, sutil mecanismo que permite la toma de decisiones y, por tanto, marcar la tendencia evolutiva de la persona.

Capa 7
Es de color blanco. Representa la capa de más alta vibración. Su función es la de regular la conexión de todo el ser integral con la Fuente o Yo interno. Sirve de referencia a las demás capas. Está íntimamente relacionada con la conciencia o portavoz del espíritu. La conexión de esta capa con el cuerpo físico se localiza en el plexo solar y no tiene correspondencia glandular.

En suma, las cuatro primeras capas se ocupan de controlar las funciones relacionadas con procesos físicos. La quinta corresponde al plano mental como reguladora de los procesos mentales, la sexta corresponde al emocional como expresión de la personalidad y la séptima al espiritual o referencia de la Fuente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario